Contenido:
PROGRAMA DE SANIDAD MARÍTIMA (ISM)
El Instituto Social de la Marina (ISM), como Entidad Gestora Pública
de ámbito nacional, responsable de la Seguridad Social de los trabajadores
del mar, así como de velar por sus intereses sociales, sanitarios
y laborales, creó en 1983 el Servicio de Sanidad Marítima
con el fin de desarrollar y llevar a cabo un programa
sanitario preventivo-asistencial integral. Este facilita la atención
médica de los marinos cuando están embarcados y precisan asistencia
médica a bordo o en puertos extranjeros, proporcionándoles
unos recursos médico asistenciales específicos que suplen
los medios sanitarios disponibles para el resto de la población:
a este programa se le denomina PROGRAMA DE SANIDAD
MARÍTIMA (PSM).
El PSM desarrolla sus actividades en 2 niveles de actuación:
- PREVENTIVO:
- Reconocimientos médicos obligatorios previos al embarque.
- Cursos específicos de Formación Sanitaria para los trabajadores
del mar.
- Campañas de vacunación.
- Estudios epidemiológicos y Campañas de prevención
de patologías de riesgo para el colectivo.
- Control de las condiciones higiénico-sanitarias a bordo, y
revisión de los botiquines.
Todas estas actividades se desarrollan fundamentalmente en los Centros
Nacionales de Sanidad Marítima.
- ASISTENCIAL:
Intenta prestar una atención médica que sustituya con eficacia
a la prestada por cualquier centro sanitario, con la particularidad del
modo y lugar dónde se realiza y contando con los medios disponibles,
que son los existentes a bordo o en puertos extranjeros, mucho más
limitados que los existentes en los centros sanitarios españoles
en tierra.
Para prestarla se cuenta con los siguientes Centros:
- Centro radio-médico Español
- Centros asistenciales en el extranjero
- Buque Hospital Esperanza del Mar
- Buque Sanitario de la Costera del Bonito del Norte
(SANIMAR)
Para facilitar el control sanitario y la asistencia médica de los
marinos cuando la solicitan, se cuenta con un BANCO
DE DATOS SANITARIO donde se recogen los historiales médicos
de todas las personas que han acudido a alguno de nuestros Centros. Los
datos médicos que constan en el banco de datos pueden ser consultados
por el médico desde cualquier Centro de Sanidad Marítima
que disponga de un terminal informático conectado al Ordenador
Central, lo que le permite conocer puntualmente los antecedentes clínicos
del trabajador atendido.
Los CENTROS NACIONALES DE SANIDAD MARÍTIMA
tienen carácter funda-mentalmente preventivo y están
distribuidos por toda la costa española.
Figura A-1.
En 2000 existen abiertos 35 Centros, en los que se desarrollan principalmente
las siguientes actividades:
- Reconocimientos médicos previso al
embarque.
Son periódicos, obligatorios y totalmente gratuitos.
- Impartición de cursos de Formación
Sanitaria.
Todos los cursos son teórico-prácticos, disponiendo
para su impartición de material audiovisual, propio, maniquíes
anatómicos para realizar las prácticas y «manuales
del alumno» diseñados especialmente para ello. Existen
diferentes niveles con distinto contenido y complejidad.
- Campañas de prevención y de
divulgación sanitaria: SIDA,
Paludismo, etc.
- Campañas de vacunación.
Principalmente tétanos, gripe, hepatitis B e información
sobre vacunas para viajes internacionales.
- Control de las condiciones higiénico-sanitarias
a bordo, y revisión de los botiquines.
Según las condiciones recogidas en el R.D.
258/1999 (ver Capítulo
5, BOTIQUÍN A BORDO).
- Recogida de encuestas y datos.
Para la elaboración de estudios epidemiológicos que
sirvan de base para posteriores campañas de prevención
y divulgación sanitarias.
EL CENTRO RADIO-MÉDICO ESPAÑOL
está ubicado en Madrid y es un servicio gratuito que funciona
de manera ininterrumpida las 24 horas de todos los días del año
(ver Capítulo
4, ASISTENICA MÉDICA A DISTANCIA).
EL BUQUE HOSPITAL «ESPERANZA
DEL MAR» presta desde 1982 apoyo sanitario y logístico
a la flota que faena en aguas del caladero canario-sahariano.
El apoyo sanitario que brinda es:
- Consulta radiomédica
- Consulta ambulatoria
- Desplazamiento del personal sanitario a los barcos
- Hospitalización a bordo
- Intervenciones quirúrgicas menores
- Evacuaciones de pacientes a puerto
Además, realiza otras funciones de apoyo logístico y
apoyo social.
Figura A-2.
EL BUQUE SANITARIO DE
LA COSTERA DEL BONITO (SANIMAR), viene desde 1990 prestando
la Asistencia Médica Embarcada en la Costera del Bonito del Norte
durante los meses de verano en los que se desarrolla la misma. Realiza
los mismos apoyos sanitarios y logísticos que el Buque Hospital
«Esperanza del Mar».
Los CENTROS ASISTENCIALES
EN EL EXTRANJERO están ubicados en aquellos puertos
extranjeros donde la presencia de la flota española es importante
por la existencia próxima de calaceros de pesca.
En la actualidad están en funcionamiento 6 Centros:
- Dakar (Senegal)
- Luanda (Angola)
- Mombasa (Kenia)
- Mahé (Islas Seychelles)
- Nouadhibou (Mauritania)
- Walvis Bay (Namibia)
- Abidjan (Costa de Marfil)
Prestan, con las limitaciones propias del país donde se encuentran,
asistencia médica a los tripulantes españoles que lo requieren.
Figura A-3.