Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

NO RESPIRA Y NO TIENE PULSO

MASAJE CARDÍACO

Localice el lugar del masaje, en el tercio inferior del esternón:

Imagen de socorrista inclinado sobre el accidentado localizando el lugar del masaje, paso uno

Figura 1-14.

Imagen de socorrista inclinado sobre el accidentado localizando el lugar del masaje, paso dos

Figura 1-15.


Imagen de manos adoptando la posición adecuada para dar el masaje

Figura 1-16.

Coloque el talón de una mano directamente sobre ese punto y entrelace las manos:

Imagen de socorrista efectuándole un masaje cardíaco al accidentado

Figura 1-17.

Arrodíllese al lado del enfermo y efectúe la compresión cargando el peso de su cuerpo sobre el talón de sus manos, sin doblar los brazos.
Siga un ritmo fijo de 80 compresiones por minuto.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (R.C.P.)

  1. Un solo socorrista:

    realice 2 insuflaciones de aire seguidas de 15 compresiones:

    Imagen de técnica de reanimación cardiopulmonar al accidentado con un solo socorrista
    Figura 1-18.


  2. Dos socorristas:

    efectúen 1 insuflación de aire por cada 5 compresiones:

    Imagen de técnica de reanimación cardiopulmonar al accidentado con dos socorristas, paso uno

    Figura 1-19a.

    Imagen de técnica de reanimación cardiopulmonar al accidentado con dos socorristas, paso dos

    Figura 1-19b.

Cada cuatro ciclos de respiración/compresión, compruebe si recupera el pulso y la respiración espontánea.

El cambio de socorristas se producirá cuando éstos se agoten. Procure no perder tiempo en el relevo.

¡NO SE OLVIDE CONTROLAR LAS HEMORRAGIAS! Ver apartado 5.

¿RESPIRA y tiene PULSO?

NO; continúe R.C.P. (mínimo 30 minutos) y solicite CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

SÍ; efectúe maniobra lateral de seguridad

 



Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera