ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
Alcohol
El consumo de alcohol forma parte de nuestros usos y costumbres, es nuestra droga cultural por excelencia, hasta el punto de que el hecho de beber es considerado normal y aceptado por todos.
El alcohol se utiliza no sólo como parte de la dieta, sino también fuera de la alimentación por resultar gratificante en determinadas ocasiones. Pero el abuso de alcohol tiene unas consecuencias negativas por su acción tóxica sobre diversos órganos y por las alteraciones que produce en el comportamiento, y que afectan a las relaciones personales, laborales y sociales del individuo.
El alcohol es la causa de un gran porcentaje de accidentes laborales y de múltiples consultas por enfermedad, que ocasionan en muchos casos desembarcos y repatriaciones.
ESTAS BEBIDAS CONTIENEN UNA UNIDAD DE ALCOHOL:
Figura 13-10.
EL TOTAL DE UNIDADES DE ALCOHOL DE CUALQUIER TIPO POR SEMANA NO DEBE SER SUPERIOR A 21 UNIDADES EN LOS HOMBRES NI MAYOR DE 14 EN MUJERES.
Estos límites no deben superarse porque:
¿CUÁNTAS UNIDADES DE ALCOHOL TIENE UNA BEBIDA?
Tipo de bebida | Volumen aproximado | N.º unidades de bebida |
---|---|---|
1 vaso pequeño de vino | 100-125 ml. | 1 |
1 quinto o caña de cerveza | 200-250 ml. | 1 |
1 copa de jerez | 60 ml. | 1 |
1 «carajillo» (café + licor) | 25 ml. (de destilado) | 1 |
1/2 whisky | 35 ml. | 1 |
1 copa de cava | 100-125 ml. | 1 |
1 tercio o lata de cerveza | 333 ml. | 1,5 |
1 copa de coñac | 50 ml. | 2 |
1 combinado | 70 ml. (de destilado) | 2 |
1 litrona de cerveza | 1.000 ml | 5 |
1 botella de vino | 750 ml | 7,5 |
Fuente: Problemas de alcohol en el ámbito laboral, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 1998.
Según la cantidad de alcohol que se bebe, podemos clasificar a los consumidores en (datos referidos a varones):
Los efectos del alcohol dependen de las cantidades presentes en sangre en cada momento. No deberían superarse las 3 unidades/día en el hombre y las 2 unidades/día en la mujer.
Hay que recordar que no se debe beber entre comidas ni con el estómago vacío, pues en esta circunstancia el alcohol se absorbe muy rápidamente, y tampoco debe utilizarse nunca para «apagar la sed» ni para «entrar en calor» o combatir el frío.
Encender un cigarrillo es fácil y socialmente aceptable (cada vez menos), y para muchas personas el cigarrillo entre los dedos forma parte de su identidad.
Aunque todos los fumadores conocen que fumar es peligroso, así como la relación entre fumar y enfermedad, pocos son conscientes de la verdadera magnitud del peligro que entraña seguir fumando: el 90% de los cánceres de pulmón y de la patología respiratoria crónica y el 25% de la patología cardiovascular pueden atribuirse al tabaquismo, que asimismo empeora otros cuadros clínicos como úlcera gastroduodenal, diabetes, asma bronquial, etc.
Los beneficios de dejar de fumar son inmediatos:
CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR
Una droga es la sustancia que produce modificaciones en el organismo al actuar sobre el sistema nervioso central, alterando el comportamiento, la capacidad de sentir y pensar, pudiendo llegar a producir dependencia física y psíquica, tolerancia (cada vez necesita más cantidad de droga para sentir el mismo efecto) y síndrome de abstinencia (signos físicos que aparecen al abandonar la droga).
Existen unas determinadas drogas socialmente aceptadas, las denominadas drogas legales (alcohol y nicotina), pero normalmente se aplica esta denominación a aquellas drogas no institucionalizadas, no permitidas legalmente, fundamentalmente el hachís, cocaína, heroína, anfetaminas...
El consumo de drogas a bordo es un problema por las alteraciones en el comportamiento y la disminución de la atención, que suponen un riesgo para la seguridad personal o colectiva. Por lo tanto, deben evitarse totalmente.