HIGIENE RELACIONADA CON EL CLIMA
HIGIENE EN CLIMAS FRÍOS
Los principales problemas de salud que pueden presentarse en estas zonas son debidos a las bajas temperaturas, por lo que es de especial importancia el uso de una ropa adecuada.
La ropa interior debe ser de lana o de grosor suficiente, y que permita los movimientos normales. El vestido será de varias capas, de gran poder aislante y de material que permita la transpiración.
Las manos, pies y orejas, zonas especialmente sensibles al frío, precisan protección especial, con guantes, calzado adecuado y orejeras.
La aclimatación al frío no requiere una adaptación del sistema de regulación del calor; no existe en realidad un período de aclimatación, sino un cierto acostumbramiento, que precisa una modificación de los hábitos, y en todo caso se precisará disminuir los períodos de exposición al frío según la temperatura ambiente.
TEMPERATURA | TIEMPO DE EXPOSICIÓN MÁXIMO |
---|---|
0 a -18º C | SIN LÍMITE SI SE DISPONE DE ROPA ADECUADA. |
-18º a -34ºC | 4 HORAS/DÍA, ALTERNANDO 1 HORA EXPOSICIÓN / 1 HORA RECUPERACIÓN. |
-34º a -57ºC | 2 PERÍODOS DE 30 MINUTOS, SEPARADOS POR 4 HORAS COMO MÍNIMO. |
Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas para «entrar en calor», así como el frotamiento de las zonas frías con nieve, pues aumenta el riesgo de congelación. La alimentación debe ser más rica en alimentos energéticos (ver Capítulo 13.3, DIETA EQUILIBRADA).