Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

LOMBRICES (GUSANOS)

Los parásitos intestinales suelen introducirse en el organismo al comer carne o pescado infectados sin cocer o insuficientemente cocidos, o frutas u hortalizas contaminadas.

La presencia de lombrices (oxiuros) puede manifestarse por una marcada irritación alrededor del ano, acompañada de un intenso picor, especialmente manifiesto por la noche. Esto es debido a que las hembras (de hasta 1 cm., como hilos blancos) se desplazan hasta el ano para depositar sus huevos, contaminando así tanto la zona anal como la ropa personal y la de la cama. En otras ocasiones, y según el tipo de parásito, la primera manifestación es la presencia de un gusano en las heces (ascaris), semejante a una lombriz de tierra, acompañada de vagos dolores abdominales.

Imagen de parásito intestinal: Oxiuro

Figura 8-12:
Parásito intestinal: Oxiuro.

Imagen de parásito intestinal: Ascaris

Figura 8-13:
Parásito intestinal: Ascaris.

Es indispensable adoptar una serie de medidas que eviten la reinfectación: es fundamental mantener las uñas cortas, lavado escrupuloso de las manos tras la defecación o el rascado, y lavado frecuente de ropa interior y ropa de cama, hervidas si es posible.

El tratamiento se realizará con mebendazol (CAJÓN 8, Botiquines A y B), según CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

 


Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera