RESFRIADO
Es un problema de salud muy frecuente producido por virus. Los síntomas incluyen fiebre, secreción nasal, enrojecimiento de ojos y lagrimeo, malestar, dolores musculares, dolor de garganta y tos.
Un resfriado reduce la resistencia de la persona a otras enfermedades y facilita que se produzcan otras infecciones más graves (bronquitis, neumonías, otitis, etc.). Por ello se controlará convenientemente la evolución de la enfermedad.
Ante un cuadro de este tipo, el paciente deberá guardar cama hasta que desaparezca la fiebre. Se puede usar ácido acetil salicílico o paracetamol (CAJÓN 3, Botiquines A, B, C y BALSAS), 500 mg. cada 6-8 horas. No deben usarse antibióticos; sí beber abundantes líquidos (no alcohol) como agua, infusiones o zumos de frutas. Para la congestión nasal se pueden utilizar gotas nasales de metoxamina (CAJÓN 6, Botiquines A y B) o, mejor, suero salino o zumo de limón diluido. A las 24 horas de ceder los síntomas se puede levantar, pero limitará su actividad uno o dos días antes de volver a trabajar normalmente, esto contribuirá a evitar que se propague el resfriado a otros miembros de la tripulación.
Si el proceso se prolongara o se complicara, pedir CONSEJO MÉDICO POR RADIO.