Contenido:
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
SIDA
SIDA quiere decir Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es una
enfermedad contagiosa que destruye las defensas naturales del cuerpo contra
otras infecciones. La enfermedad es causada por el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH), que se encuentra en la sangre, el flujo vaginal y el semen
de las personas infectadas, y que también, aunque en menor cantidad,
puede encontrarse en la saliva, en la orina, en las lágrimas y en
la leche materna.
La mayoría de la gente infectada con el VIH llega a tener SIDA,
pero el período de tiempo entre la infección y la aparición
del SIDA varía de una persona a otra. Algunas personas con VIH parecen
sanas y se sienten sanas durante un lapso de hasta diez años.
Cómo se contrae el VIH
Cualquier persona con VIH puede transmitirlo a cualquier otra persona mediante
el intercambio de líquidos del cuerpo, como semen, líquidos
vaginales, sangre o leche materna. Hay tres formas principales de transmisión
del VIH de una persona a otra:
- A través de relaciones sexuales anales o vaginales con una persona
que tiene el VIH. Algunas formas de tener relaciones sexuales representan
un mayor riesgo que otras de transmitir VIH de una persona infectada a
una persona que no lo está; así, es mayor el riesgo en el
caso de relaciones sexuales anales con penetración y sin protección
que en el caso de relaciones sexuales vaginales con penetración
y sin protección. Las relaciones sexuales orales son menos peligrosas
que las anales o vaginales, pero no son totalmente seguras.
- Por inoculación de sangre infectad a con el VIH, al compartir
jeringas y agujas los drogadictos, o por una transfusión de sangre
en un país donde no se analiza la sangre para verificar que no
está infectada con el VIH. Por compartir cepillos de dientes y
navajas de afeitar, porque pueden estar contaminados de sangre infectada,
aunque el riesgo es pequeño.
- De una madre infectada con el VIH a su hijo, ya sea antes del nacimiento
o durante el nacimiento, o como resultado de amamantar.
Figura 11-5: Cómo SÍ se contagia el
VIH.
Como NO se contrae el VIH
- Mediante contactos sociales cotidianos como tocar, darse la mano, abrazar,
besar amistosamente, usar el asiento de un retrete o por compartir tazas,
cubiertos, vajilla o libros.
- Por compartir ropa de cama, camarote o el lugar de trabajo, o al compartir
comida. No se puede transmitir el VIH por compartir toallas, aunque sí
infecciones de la piel como herpes o impétigo.
- Por toser o estornudar, porque el VIH no se puede transmitir por el
aire.
- A través de picaduras de mosquitos y otros insectos, o por estar
en contacto con perros, gatos y otros animales domésticos.
Figura 11-6: Cómo NO se contagia el VIH.
Prevención
- Relaciones sexuales más seguras:
- Cuanto mayor sea el número de personas con las que tenga
relaciones sexuales sin protección, más probabilidades
habrá de que se encuentre con alguien que tenga VIH y se lo
transmita a usted, y más probabilidades habrá de que
usted se infecte de otras enfermedades transmitidas por contacto sexual,
como gonorrea, herpes, clamidia y hepatitis B, y lo transmita a otra
persona. El VIH se puede transmitir más fácilmente si
cualquiera de los miembros de la pareja tiene una enfermedad transmitida
por contacto sexual que no sea el VIH.
- Utilice un preservativo para protegerse y para proteger a su pareja.
- Drogas, VIH y SIDA:
- No se inyecte nunca drogas.
- Si conoce a quien lo hace a pesar de todo, aconséjele usar
siempre utensilios (jeringas, agujas, etc.) estériles, y que
nunca comparta estos utensilios con ninguna persona, por sana que
parezca o por bien que se la conozca. Tirar las agujas y jeringas
usadas en el lugar adecuado.
- Sangre, VIH y SIDA:
- En la actualidad, toda la sangre utilizada para transfusiones en
España es examinada para verificar que no contenga VIH.
- En España y en los países desarrollados no se puede
contraer VIH cuando se dona sangre porque todos los elementos son
estériles y se utilizan una sola vez.
- En algunos países no se examina la sangre que va a utilizarse
en transfusiones. Si usted está en el extranjero y necesita
una transfusión, tal vez el médico que le trata pueda
conseguir sangre examinada. Evite intervenciones quirúrgicas
y trabajos dentales si no son urgentes.
- Si necesita una inyección, asegúrese de que la persona
que la administra usa agujas estériles. Los botiquines de los
barcos llevan agujas, jeringas, material de sutura, etc., desechables;
así que en caso de duda llévelos consigo a tierra para
recibir atención médica.
- Primeros auxilios, VIH y SIDA:
- Evite el contacto con la sangre y otros líquidos del cuerpo.
Póngase guantes antes de proporcionar primeros auxilios y antes
de limpiar sangre u otros líquidos corporales. Lave o enjuague
los guantes antes de quitárselos, quítese los guantes
de manera que salgan al revés y échelos en una bolsa
de plástico. Lávese las manos u otras superficies del
cuerpo inmediatamente si usted ha estado en contacto con sangre u
otros líquidos corporales, y después de quitarse los
guantes.
- Asegúrese de no herirse cuando examine una herida o al quitar
la ropa a un herido. Tenga cuidado cuando maneje agujas, tijeras u
otros utensilios punzantes o cortantes. Cuando sean desechables, guarde
estos utensilios en un recipiente resistente y bien identificado.
Deshágase de este recipiente en puerto por los procedimientos
establecidos por la autoridad portuaria, ¡NO por la borda!
- Qué hacer en caso de accidente:
Haga que la herida sangre libremente, no la chupe. Lave la zona con
agua y jabón (si están afectados los ojos, lávelos
con abundante agua). No olvide notificar cualquier accidente y solicitar
los consejos médicos apropiados.
- Si se derrama sangre, lávela abundantemente con una solución
de lejía para uso doméstico en proporción de
1 a 10, y seque con toallas desechables. Póngase guantes de
goma. Si se mancha la ropa, recójala con los guantes de goma
puestos y póngala a remojar en agua fría antes de lavarla
en el ciclo de agua caliente de la lavadora.
- Respiración boca a boca: No
hay pruebas de que haya riesgo de contraer VIH por la respiración
boca a boca, por lo que no se debe dudar en realizar esta clase de
asistencia. Si hay sangre en la boca, será necesario limpiarla
antes de comenzar la reanimación, que se hará colocando
un pañuelo limpio sobre la boca del herido.