Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

Enfermedades transmitidas por artrópodos

Son aquellas enfermedades transmitidas por insectos o arácnidos, por medio de su picadura o su parasitación. Entre ellas se encuentran la fiebre amarilla, el paludismo o malaria, la sarna, etc. Puede encontrar información sobre alguna de estas enfermedades en el Capítulo 8.36, PARÁSITOS DE LA PIEL.

Dedicaremos especial atención al paludismo por el elevado número de enfermos y por su especial gravedad. Afecta al estado general de la persona y puede llevar a la muerte si no se trata de manera adecuada.

Paludismo

Es una enfermedad tropical grave y muy frecuente, sobre todo en África. Es una infección transmitida por la picadura de un mosquito. El mosquito al picar introduce en el hombre un parásito llamado Plasmodium, que es el causante de la enfermedad. Hay varios tipos de plasmodium, el más grave es el P. falciparum, responsable del llamado paludismo maligno, paludismo cerebral o neuropaludismo. Alrededor de un 1% de las personas infectadas por P. falciparum presentan complicaciones que pueden provocar la muerte del enfermo si no se trata a tiempo.
Imagen del mosquito transmisor del paludismo

Figura 11-7: Mosquito transmisor
del paludismo.

Los que viajan al África subsahariana corren un alto riesgo de padecer esta enfermedad. Los trabajadores del mar en los caladeros de esta zona están especialmente expuestos a ella, (ver ANEXO 6, PAÍSES CON RIESGO DE PALUDISMO). Sin embargo, el paludismo es una enfermedad que se puede prevenir evitando la picadura del mosquito.

Recomendaciones para evitar la picadura del mosquito

  1. En el individuo:

    • Hay que evitar salir entre el anochecer y el amanecer, que es cuando el mosquito normalmente pica.
    • Llevar ropa ligera pero de manga larga y pantalones largos en las salidas nocturnas, evitando los colores oscuros, porque éstos atraen a los mosquitos.
    • Evitar el uso de colonias y otros productos perfumados (cremas bronceadoras, etc.) porque también los atraen.
    • Aplicarse repelentes sobre toda la superficie de la piel expuesta, eligiendo uno que contenga N,N-dietil-m-toluamida o dimetil ftalato, y renovarlos cada 3-4 horas. En el mercado existen diversos preparados tanto en spray como en lociones

  2. En los alojamientos:

    • Hospedarse en edificios que tengan un buen mantenimiento y saneamiento, a poder ser aquellos que están en la zona más desarrollada de la ciudad.
    • Las puertas y ventanas, así como los ojos de buey, deben disponer de telas metálicas que impidan la entrada de mosquitos; si esto no es posible, permanecerán cerradas toda la noche.
    • Si las condiciones del lugar permiten la entrada de mosquitos, colocar una mosquitera sobre la litera, con los bordes remetidos bajo el colchón y asegurándose de que está íntegra y de que no hay mosquitos en el interior; se puede aumentar la protección impregnando la mosquitera, las ventanas o las puertas con permetrina o delta-metrina.
    • Utilizar sprays antimosquito, insecticidas de conexión a la red y que disponen de tabletas impregnadas con piretroides, o quemar tiras impregnadas con piretroides por la noche en los dormitorios. No son de utilidad ni los repelentes eléctricos zumbadores ni la ingesta de comprimidos de vitamina B1.

  3. En el barco:

    • Tener en cuenta que en un barco fondeado pueden presentarse mosquitos incluso a una distancia de 2 a 3 Km. de la costa.
    • Los mosquitos son atraídos especialmente por desperdicios y pequeños charcos en la cubierta. Por este motivo, la cubierta y los corredores deberán mantenerse limpios y secos.
    • No tener recipientes o huecos donde el agua pueda quedar remansada (incluso el agua del rocío mañanero). En estas pequeñas cantidades de agua el mosquito puede depositar sus huevos. Debe tenerse especial cuidado con los botes salvavidas y mantenerlos secos.
    • Las bolsas o los cubos de basura deberán sellarse correctamente. Con esta simple medida a menudo disminuye espectacularmente la plaga de mosquitos, especialmente en aquellos barcos que están atracados en puerto o navegan cerca de la costa.
    • La cocina estará bien ventilada, pero se cubrirán las puertas y ventanas con redes metálicas antimosquito.
    • Si a pesar de todas las medidas los mosquitos penetran en los camarotes, se utilizará un spray insecticida. Se debe rociar especialmente debajo de sillas y mesas y en los rincones oscuros. Después de usar el insecticida se debe esperar un rato antes de entrar en el camarote.
    • La luz a bordo debe ser tenue, ya que atrae a los mosquitos.
    • Dormir en la cubierta (excepto si es bajo una red antimosquito) está totalmente desaconsejado.

 



Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera