ASISTENCIA A NÁUFRAGOS Y RESCATADOS
HIPOTERMIA
La pérdida de calor corporal es uno de los mayores peligros para la supervivencia de una persona en la mar, y esto ocurre en todas las personas inmersas en el agua a una temperatura por debajo de 20º C. A excepción de los trópicos, la mayoría de la gente sumergida en el mar (no tropical) y no rescatada muere en un plazo inferior a 6 horas, dependiendo de la latitud y época del año. Esta pérdida grave de calor corporal es lo que denominamos HIPOTERMIA.
Tratamiento
Va a depender de las condiciones del superviviente y de los medios disponibles.
Los PRIMEROS AUXILIOS irán destinados a prevenir que la víctima se enfríe más:
Víctima inconsciente o semiinconsciente
Comprobar pulso y respiración (ver Capítulo 1.2). En caso necesario, maniobras de reanimación cardiopulmonar. Estas medidas se continuarán por lo menos durante 30 minutos.
Si está consciente
Figura 7-115: Calentamiento cuerpo-cuerpo
Si está semiconsciente o respira con dificultad, colocar en posición de seguridad (ver Capítulo 1.5). La respiración artificial y el masaje cardíaco siempre se deben realizar, aunque aparentemente parezca muerto.
En todo paciente que supere un ahogamiento hay que tener en cuenta la posibilidad de que presente complicaciones graves posteriores. Las complicaciones tras aspiración de agua pueden aparecer rápidamente (a los 15-20 minutos) o bien retrasarse 48-72 horas. Así, por ejemplo, un enfermo que aspira agua de un puerto puede recuperarse bien del episodio agudo para fallecer posteriormente por alteraciones pulmonares secundarias a la aspiración (derivados del petróleo en las aguas, gérmenes, partículas inorgánicas, etc.). Se procederá a su traslado a un centro hospitalario para su valoración y tratamiento.
Mientras tanto, solicitar CONSEJO MÉDICO POR RADIO.