Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTOS

TÓXICOS

Son sustancias que por mecanismos químicos, no mecánicos, producen los efectos de la intoxicación. Es imposible enumerar todos los tóxicos, ya que algunas sustancias correctamente utilizadas son inofensivas, pero al utilizarlas erróneamente pueden convertirse en tóxicos (por ejemplo, el alcohol).

Las formas de entrar en contacto con el organismo se detallan en el Capítulo 12, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

El diagnóstico es difícil, porque gran cantidad de tóxicos no producen síntomas característicos y otros producen síntomas parecidos a los de otras enfermedades. Por otro lado, estos síntomas dependerán de la cantidad del tóxico ingresado en el organismo.

Es importante buscar la pista del posible tóxico que ha causado el accidente.

  1. Intoxicación por sustancias ingeridas (vía digestiva)
  2. Varían tanto el tratamiento como los síntomas producidos, en función del tipo de tóxico que se haya ingerido. Vamos a definir brevemente en un cuadro los cuatro grupos de tóxicos (que engloban a gran cantidad de sustancias) que pueden entrar en el organismo por la boca, y los principales síntomas a que pueden dar lugar.

    GRUPOS DE SUSTANCIAS TÓXICAS POR VÍA DIGESTIVA

    GRUPO A
    SUSTANCIAS CORROSIVAS (ácidos —sulfúrico, clorhídrico...—; álcalis —lejía, amoníaco...—; fenoles, etc.)
    SÍNTOMAS:
    DOLOR QUEMANTE
    EN BOCA,
    GARGANTA,
    ESÓFAGO
    Y ESTÓMAGO.
    • Náuseas y vómitos.
    • Zonas destruidas y sangrantes en boca.
    Puede existir:
    • Pérdida de la voz.
    • Dificultad en la deglución y hasta en la respiración.
    • Fiebre.
    • El individuo presenta una expresión angustiosa.

    GRUPO B
    SUSTANCIAS EXCITANTES (estricnina, alcanfor y cloruros)
    SÍNTOMAS:
    • Piel seca y caliente.
    • Convulsiones, espasmos.
    • Sensación de asfixia y dificultad de respiración.
    • Pulso rápido.
    • Dilatación o contracción de las pupilas.

    GRUPO C
    SUSTANCIAS IRRITANTES (yodo, fósforo, arsénico, cloruro de zinc, nitrato de potasio, etc.)
    SÍNTOMAS:
    • Náuseas.
    • Dolores abdominales de tipo cólico.
    • Tanto en vómito como en heces puede aparecer sangre.

    GRUPO D
    SUSTANCIAS DEPRESORAS (barbitúricos, alcohol, alcaloides —atropina, morfina...— y muchos anestésicos locales)
    SÍNTOMAS:

    Suelen comenzar con un efecto estimulante de corta duración y, posteriormente, aparece todo lo contrario:

    • Estupor.
    • Disminución de los movimientos respiratorios.
    • Relajación muscular.
    • Pupilas contraídas o dilatadas.
    • Piel húmeda y fría.

    Pautas de actuación ante una intoxicación por sustancias ingeridas:

    1. Una vez convencidos de que existe intoxicación, tratar de identificar el tóxico.

    2. Extraer rápidamente la mayor parte del tóxico del estómago provocando el vómito.
    3. NUNCA PROVOCAR EL VÓMITO EN CASO DE INTOXICACIÓN POR:

      • SUSTANCIAS CORROSIVAS (ácidos y álcalis, como la lejía o el amoníaco).
      • DERIVADOS DEL PETRÓLEO.
      • ESTRICNINA.
      • INTOXICADOS INCONSCIENTES O CON CONVULSIONES.

    4. Administrar grandes cantidades de absorbente intestinal y posteriormente provocar el vómito, repitiendo la operación cada 10 minutos mientras se tenga la sospecha de que queda tóxico en el estómago.

      El absorbente intestinal que va en el botiquín es el CARBÓN ACTIVADO, que se presenta en dos formas:

      • En cápsulas (CAJÓN 2, Botiquines A y B). Dar 2-6 cápsulas, repetidas cada hora, si fuera necesario (hasta 24 cápsulas/día). Deben tragarse con un poco de agua (no utilizar otras bebidas como café o té, ni helados o sorbetes).
      • En polvo (DOTACIÓN DE ANTÍDOTOS PARA BUQUES QUE LLEVEN A BORDO SUSTANCIAS PELIGROSAS - ANTÍDOTOS GENERALES). Dar 1 gr/kg. de peso en 200 ml. de agua, continuar con 20-25 gr. cada 4 horas, durante 24 horas.

      Como alternativa casera, la mezcla de:

      • PAN QUEMADO PULVERIZADO.
      • LECHE DE MAGNESIA (O BICARBONATO SÓDICO).
      • TÉ CONCENTRADO.

      La dosis de adulto es de 15 gr. mezclados los tres ingredientes y diluidos en agua hasta formar una pasta clara que es la que se administra por la boca.


    5. Administrar un emoliente: Cada vez que vomita la víctima, se administran dos claras de huevo crudas o leche.

      SI LA INTOXICACIÓN FUE PRODUCIDA POR FÓSFORO, LA LECHE ESTÁ TOTALMENTE CONTRAINDICADA.

    6. En caso de que el tóxico sea una CORROSIVO, proporcionaremos el emoliente entre dosis y dosis del carbón activado (NUNCA PROVOCAR EL VÓMITO).

    7. Después de haber extraído el tóxico del estómago se administrará por vía anal una canuleta de laurilsulfato sódico + citrato sódico (CAJÓN 2, Botiquines A y B) y grandes cantidades de agua por boca.

      NUNCA UTILIZAR LAXANTES EN CASO DE:

      • INTOXICACIÓN POR SUSTANCIAS CORROSIVAS.
      • SI EL INTOXICADO PADECE GASTROENTERITIS (como en el caso de intoxicación alimentaria).

    8. Solicitar siempre CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

  3. Intoxicación por sustancias inhaladas

    • Retirar a la víctima de la atmósfera tóxica a un lugar bien ventilado (aireado) y caliente.
    • Vigilar por si se produce una parada respiratoria. En este caso, actuar según (Capítulo 1.2, ABRIR LA VÍA RESPIRATORIA ).
    • Retirar las ropas contaminadas.
    • Administrar oxígeno si se lleva a bordo (MATERIAL FUERA DE CAJONES, Botiquines A y B). (Ver Capítulo 6.8, OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA).
    • En intoxicaciones por amoníaco, poner cerca de la nariz un pañuelo impregnado en vinagre. Si después de un rato de haber estado aspirando los vapores no hay mejoría, retirar el pañuelo.
    • Pedir CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

  4. Intoxicación por vía cutánea

    Eliminar el tóxico cuanto antes siguiendo una pauta:

    1. Quitar toda la ropa que esté impregnada del tóxico.
    2. Lavar enérgicamente: La piel y mucosas se lavan preferentemente con agua simple o con suero fisiológico abundante. En el caso de la piel se puede utilizar el jabón.
      NO USAR NEUTRALIZANTES O ANTÍDOTOS.
    3. En la lesión en el ojo por sustancias tóxicas, en especial las corrosivas: Se le abre bien (manteniendo los párpados separados) y se lavará continua y abundantemente con gran cantidad de agua, (ver Capítulo 2, figura 2-8). Después, aplicar pomada oftálmica (CAJÓN 7, Botiquines A y B) o unas gotas de aceite de oliva limpio y tapar.
    4. Pedir CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

      Imagen de paciente al que se le aplica una pomada oftálmica

      Figura 7-116: Aplicación de pomada oftálmica.

  5. Intoxicación por inoculación o pinchazo

    El caso de los venenos animales ha sido tratado en el (Capítulo 7.10, LESIONES POR ANIMALES).

ANTÍDOTOS

Si el buque transporta mercancías de las denominadas peligrosas (listado en ANEXOS del Capítulo 5), está obligado a llevar a bordo una DOTACIÓN DE ANTÍDOTOS PARA BUQUES QUE LLEVEN A BORDO SUSTANCIAS PELIGROSAS. Contiene una relación de ANTÍDOTOS GENERALES, que deberán llevar obligatoriamente a bordo todos los buques que transporten mercancías peligrosas, independientemente de la naturaleza de éstas (ver relación de ANTÍDOTOS GENERALES en el Capítulo 5.2), y unos ANTÍDOTOS ESPECÍFICOS, según la sustancia peligrosa que se transporte (ver cuadro).

 

ANTÍDOTOS ESPECÍFICOS
PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN CANTIDAD SUSTANCIA PELIGROSA
DIMERCAPROL 100 mg. vial 20 viales

En intoxicaciones por:

  • Arsénico y sus compuestos
  • Cloroarsinas
  • Mercurio y sus compuestos
  • Carbonilos
  • Plomo y sus compuestos
  • Cobre y sus compuestos
NITRITO DE AMILO Ampollas para inhalar 2 unidades

En intoxicaciones por:

  • Cianuros
  • Nitrilos
  • Sulfuro de hidrógeno
  • Cianuro de hidrógeno
  • Cianógenos halogenados
GLUCONATO
DE CALCIO
2%
Crema de 25 gr. 2 unidades

En intoxicaciones por:

  • Oxalatos
  • Flúor y fluoruros
AZUL DE ETILENO
AL 1%
Ampollas bebibles 10 ml. 10 ampollas

En intoxicaciones por:

  • Nitratos y nitritos
  • Compuestos aminados y nitrados de la serie aromática
  • Cloratos, percloratos y bromatos
ÁCIDO ASCÓRBICO Comprimidos de 500 mg.
2 envases

En intoxicaciones por:

  • Nitratos y nitritos
  • Compuestos aminados y nitrados de la serie aromática
  • Cloratos, percloratos y bromatos
Inyectable de
5 ml.
1 envase
ALCOHOL ETÍLICO AL 10% Solución de
500 ml.
2 envases

En intoxicaciones por:

  • Alcohol metílico (metanol)
  • Anticongelante (etilenglicol)
CLORFENAMINA Ampollas de
10 mg.
1 envase

En intoxicaciones por:

  • Sulfato de metil
  • Sulfato de etilo
SULFATO DE ATROPINA Ampollas de
1 mg.
10 ampollas
1 envase

En intoxicaciones por:

  • Plaguicidas orgánicos fosforados y a base de carbamatos
  • Nicotina y sus compuestos
POLIETILENGLICOL Peso molecular 300 Frasco de
1 litro
1 litro

En intoxicaciones por:

  • Fenoles
  • Nitrofenoles
  • Picratos

ANTES DE HACER USO DE UN MEDICAMENTO, CONSULTE LA LISTA DE «CONTRAINDICACIONES, EFECTOS SECUNDARIOS E INTERACCIONES» (ver capítulo 5.2)

Además, estos barcos deben llevar la GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA USO EN
CASO DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS (GPA)
, editada por la OMI, donde se puede encontrar toda la información, individualizada en forma de cuadros (con signos, síntomas y tratamiento), para cada sustancia química.
Imagen de la Guía de primeros auxilios para uso en caso de accidentes relacionados con mercancías peligrosas

Figura 7-117

 


Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera