Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

LESIONES DE LAS ARTICULACIONES

ESGUINCES

El esguince se produce al realizar un movimiento de la articulación más allá de sus límites normales, lo que provoca un estiramiento o desgarro de los ligamentos, aunque continúan en contacto las caras articulares de los huesos.

Los síntomas que presentan son:

A veces es muy difícil diferenciarlo de una fractura, por lo que ante la duda se tratará como si lo fuera.

Tratamiento

LUXACIONES

La luxación se produce también por una flexión o extensión más allá de los límites normales o por un golpe directo en la articulación, pero, a diferencia del esguince, las superficies articulares quedan separadas y se acompaña de desgarro o rotura de ligamentos. Se manifiesta por:

Conducta a seguir

  1. Cortar la ropa del miembro lesionado con delicadeza.
  2. Comprobar pulso en muñeca y tobillo y sensibilidad en los dedos. Sólo si no se comprobaran alguno de los dos, intentar reducir, es decir, intentar colocarlo en su posición normal, o también si el paciente no puede ser atendido por un médico antes de seis horas:

    • Reducción del hombro luxado:

      Antes de intentar nada, calmar el dolor con media ampolla subcutánea de clorhidrato de petidina (CAJÓN 3, Botiquines A y B) y dar como relajante muscular un comprimido de diazepam (CAJÓN 4, Botiquines A, B y C).

      Acostar al paciente en una camilla cómoda y sin almohada. Dejar pasar 15 minutos antes de actuar. Coger el brazo afectado y tirar suavemente y despacio del codo, colocando el miembro superior formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo (ver figura 7-47).
      Imagen de realización de una reducción del hombro luxado, paso uno

      Figura 7-47.



      Separar despacio el brazo del cuerpo a la vez que se tira suavemente, y rotar el brazo levemente hacia el exterior (ver figura 7-48).
      Imagen de realización de una reducción del hombro luxado, paso dos

      Figura 7-48.



      Doblar el codo a unos 90º e ir separando paulatinamente el brazo del cuerpo hasta colocar la palma de la mano debajo de la cabeza del enfermo (como si estuviera tomando el sol) (ver figura 7-49). Esperar 10 ó 15 minutos en esa postura, animando al enfermo a que mantenga la relajación.
      Imagen de realización de una reducción del hombro luxado, paso tres

      Figura 7-49.



      Después, coger el brazo del enfermo y, tirando suavemente, llevarlo a su posición normal, empujando con los dedos bajo la axila (ver figura 7-50). Si la reducción ha tenido éxito, cederá el dolor y la deformidad.
      Imagen de realización de una reducción del hombro luxado, paso cuatro

      Figura 7-50.


      Inmovilizar el brazo en cabestrillo, (ver figuras 7-57 y 7-58).

      Si en cualquier momento de la maniobra apareciera aumento importante de dolor o pérdida de sensibilidad en el miembro, no seguir intentando la reducción.

    • Reducción de un dedo de la mano luxado:


    • Tirar firmemente del dedo durante un minuto, mientras se tracciona del resto de la mano en dirección opuesta (ver figura 7-51). Volver suavemente la articulación a su posición normal. Después inmovilizar, (ver figura 7-76) y calmar el dolor.

      Imagen de realización de una reducción de un dedo de la mano luxado

      Figura 7-51: Reducción de una luxación de dedo.


  3. Inmovilizar la articulación como si de una fractura se tratara, evitando en lo posible manipularla innecesariamente, (ver INMOVILIZACIONES Y VENDAJES).
  4. Acostar al enfermo, tranquilo y abrigado.
  5. Aplicar compresas frías o bolsas frías en la zona afectada (como en esguinces).

 



Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera