INMOVILIZACIONES Y VENDAJES
INMOVILIZACIONES SEGÚN ZONA CORPORAL (ordenadas de cabeza a pie, y de raíz de miembro a dedos)
Figura 7-59: Vendaje de mandibula.
Figura 7-60.
Figura 7-61.
Figura 7-62 a 7-67: Reducción e inmovilización en una fractura de clavícula.
Figura 7-68: Inmovilización de hombro.
Figura 7-69: Inmovilización de brazo
Figura 7-70 Inmovilización de codo en línea recta
Fijarlo al cuerpo con un vendaje que lo incluya (ver figura 7-68).
En traumatismos leves, inmovilizar
con un vendaje (ver figura 7-71).
Figura 7-71: Vendaje de codo.
Alinear si es necesario (ver FRACTURAS). Dos alternativas de tratamiento:
Figura 7-72: Inmovilización de antebrazo con férulas.
Figura 7-73: Inmovilización de antebrazo
con revistas.
Figura 7-74: Vendaje de muñeca.
Figura 7-75: Inmovilización de mano.
Figura 7-76: Inmovilización de dedo con férula de aluminio.
Figura 7-77: Inmovilización con el dedo vecino.
Figura 7-78: Inmovilización de una fractura costal múltiple.
Figura 7-79: Inmovilización de pies.
Puede ser necesario hacer rígidos algunos modelos de la camilla de Neil-Robertson (ver TRANSPORTE CON CAMILLA).
Figura 7-80: Movilización en bloque (giro sobre un lado).
Figuras 7-82, 7-83 y 7-84: Movilización en bloque (método de la cuchara).
Figura 7-85: Inmovilización sobre superficie rígida.
Figura 7-86: Inmovilización de cadera y fémur.
Figura 7-87: Inmovilización de rodilla.
Figura 7-88: Inmovilización de pierna con dos férulas.
Figura 7-89: Inmovilización de pierna con una férula.
Figura 7-90: Vendaje de tobillo.
Figura 7-91:Inmovilización de un dedo del pie.