OJO ROJO
El ojo rojo es una entidad muy frecuente, que expresa un amplio grupo de enfermedades oculares, algunas de las cuales pueden comprometer gravemente la visión. La característica común es que la conjuntiva, la fina capa que cubre la esclerótica (lo blanco del ojo), aparece enrojecida.
Se puede acompañar de dolor, secreción o legaña, intolerancia a la luz (fotofobia), sensación de arenilla en el ojo, etc.
La mayor parte de estas enfermedades requiere un tratamiento específico, para lo cual será necesario CONSEJO MÉDICO POR RADIO. Hay dos excepciones:
Figura 8-14: Hiposfagma.
Figura 8-15: Pterigion.
Por contra, signos o síntomas como dolor, disminución de la vista o visión borrosa, ojo duro, córnea (la semiesfera transparente del ojo) turbia, halos de color alrededor de los objetos, vómitos..., nos deben hacer pedir ayuda urgente.
Algunas de las enfermedades que son causa del ojo rojo se transmiten rápidamente entre los miembros de la tripulación. Éste es el caso de la conjuntivitis, que representa la causa más frecuente de ojo rojo (ver Capítulo 13, HIGIENE DEL TRIPULANTE)
Es absolutamente desaconsejable utilizar en un «ojo rojo» un colirio anestésico, o cualquier otro medicamento, sin consejo médico.
En todos los casos, y como primera medida, se deberá realizar una buena limpieza, según el método explicado en el Capítulo 7.9, CUERPOS EXTRAÑOS).