Guía Sanitaria a Bordo
Sallto al menú de la guíaSallto al contenido de la guía
Contenido:

CUERPOS EXTRAÑOS

Llamamos cuerpo extraño a un elemento o partícula que impacta o se introduce en el organismo de forma accidental.

  1. Cuerpos extraños en el ojo

    • Cuando el cuerpo extraño es una partícula sólida, solamente intentaremos extraerlo si es fácilmente accesible.

      1. No permitir que se frote los ojos.
      2. Aplicar dos gotas de colirio anestésico (CAJÓN 7, Botiquines A y B) y esperar 2 minutos (ver Capítulo 6.4, ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS). Se puede repetir la aplicación dos veces más, si es necesario.
      3. Explorar al sujeto en un lugar con buena luz, evertiendo el párpado superior, (ver Capítulo 3.2, EXPLORACIÓN FÍSICA). Utilizar la lente de aumento (CAJÓN 11, Botiquines A y B).
      4. Si es una partícula metálica, se puede intentar extraer con un imán. En todos los casos se realizará una irrigación del ojo con un chorro de suero fisiológico (CAJÓN 13, Botiquines A y B) dirigido de dentro a fuera (ver figura 7-110).
      5. Si no ha dado resultado, utilizar un bastoncillo con algodón en la punta (de los utilizados para limpieza de oídos) (CAJÓN 12, Botiquines A y B), humedecido con suero o agua hervida, para arrastrar la partícula (ver figura 7-111). Si no lo tenemos, utilizar una lazada de seda, hecha con hilo de sutura y el porta (CAJÓN 12, Botiquín A) (ver figura 7-112).

        Imagen de paciente al que se le realiza un lavado del ojo con suero

        Figura 7-110: Lavado del ojo con suero.

        Imagen de paciente al que se le realiza una extracción de cuerpo extraño ocular con bastoncillo

        Figura 7-111: Extracción de cuerpo extraño ocular con bastoncillo.

        Imagen de paciente al que se le realiza una extracción de cuerpo extraño con lazada de seda

        Figura 7-112: Extracción de cuerpo extraño con lazada de seda.

      6. Se debe solicitar CONSEJO MÉDICO POR RADIO para completar el tratamiento.


      7. Si no se logra extraer el cuerpo extraño:

        • Ocluir el ojo (ver figura 7-113). Tapar también el otro.
        • Preparar para la evacuación, pidiendo CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

          Imagen de paciente al que se le realiza una oclusión ocular

          Figura 7-113: Oclusión ocular.

    • En caso de que un producto químico penetre en los ojos, lavarlos inmediatamente con un chorro de agua durante 15-20 minutos por lo menos, (ver Capítulo 2.3 , QUEMADURAS). ocluir el ojo, no poner nada en el mismo hasta conseguir urgentemente CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

  2. Cuerpos extraños en el oído

    • Si es claramente visible, se puede intentar extraer con unas pinzas (CAJÓN 12, Botiquines A y B).
    • Si no se ve pero se nota (caso de un insecto vivo), inundar el conducto auditivo con aceite de cocina tibio, colocando al paciente con el oído hacia arriba. Después, pedir que vacíe el oído echándose sobre el lado opuesto.
    • No deben introducirse palillos, agujas u otros objetos punzantes, ya que podrían perforar el tímpano.
    • Si no se tiene éxito, pedir CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

  3. Cuerpos extraños en vías respiratorias

    Ver apartado de ASFIXIA en el Capítulo 1.3.


  4. Cuerpos extraños en las heridas (astillas)

    Los cuerpos extraños como espinas, cristales, astillas o trozos metálicos que se introducen por la piel se intentarán extraer sólo cuando sean fácilmente accesibles.

    En el caso de astillas, cuando no se vean por haber desaparecido bajo la piel, palparemos la zona y, si se aprecia como un relieve cerca de la superficie, intentaremos extraerlas con unas pinzas, haciendo una pequeña incisión con una aguja esterilizada o con un bisturí desechable (CAJÓN 12, Botiquín A). Se puede anestesiar previamente la zona con frío o spray de cloruro de etilo (CAJÓN 9, Botiquín A). Pero si no se está seguro de poderla extraer con facilidad, es más conveniente no intentarlo. El organismo la reabsorberá o la rechazará formando pus y, posteriormente, se expulsará al drenar la herida.


  5. Cuerpos extraños en la nariz

    • Si hace poco tiempo que está enclavado, presionar la otra fosa nasal y sonarse fuerte.
    • Si lo vemos, podemos intentar extraerlo con pinzas, pero nunca las introduciremos a ciegas.

 


Copyright © Seguridad Social. 1995. Todos los derechos reservados.
Menú Guía: Salto al contenido de la guía Salto a la cabecera